El potencial transformador y disruptivo de la Inteligencia Artificial se observa en la constante mejora de sus resultados y su creciente presencia en ámbitos cotidianos, profesionales y académicos. Por esta razón, en lugar de desincentivar su uso, invitamos a buscar formas de aprovecharla de manera efectiva, eficiente, ética y transparente. En esta sección encontrarás recursos y actividades diseñadas para ayudarte a reflexionar sobre la pertinencia de integrar -o no- esta tecnología en tus cursos y tomar una decisión informada sobre cómo puedes fortalecer tu docencia usando Inteligencia Artificial.
Se desarrolló un soporte con IA para mejorar la retroalimentación, analizando y generando contenido automáticamente, y proporcionando información valiosa para los instructores. Estudiantes de Medicina y Kinesiología entrenarán habilidades clínicas de forma remota y asincrónica con retroalimentación asistida por IA. Expertos y las perspectivas de instructores y estudiantes evaluarán y compararán la calidad de la retroalimentación.
Este proyecto busca diagnosticar los usos y motivaciones de las herramientas de IA generativa, como ChatGPT y Bard, en estudiantes y docentes de pregrado de sociología y ciencia de datos. El objetivo es informar a la comunidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile para promover una integración de la IA generativa alineada con sus valores.
El objetivo de esta iniciativa es integrar herramientas de IA en la enseñanza de la oralidad en inglés, proporcionando accesibilidad, personalización y retroalimentación instantánea para alcanzar un nivel avanzado de inglés oral. Se espera instruir a los estudiantes en el uso de herramientas de IA específicas para que se apropien de su aprendizaje y logren los resultados esperados según sus perfiles de egreso.
El proyecto propone la creación de una guía interactiva en línea para enseñar estadística a estudiantes de psicología, con un enfoque en modelos lineales generales para predicción e inferencia.
Los estudiantes podrán interactuar con datos reales y realizar ejercicios que les permitirán usar modelos de lenguaje de aprendizaje automático (LLMs), como ChatGPT o Bard, para crear y depurar código, así como interpretar resultados.
El siguiente caso busca innovar en la educación de futuros docentes en Educación General Básica y Educación Parvularia en el campus Villarrica, mediante el diseño de un sistema que integra herramientas de inteligencia artificial (IA). El sistema apoyará el desarrollo de habilidades de lenguaje, pensamiento crítico y creatividad.
El proyecto tiene como objetivo implementar un modelo de aula invertida apoyado por Inteligencia Artificial (IA) generativa para fomentar la integridad académica. Se busca que los estudiantes apliquen conocimientos previos en actividades de clase, utilizando la IA para una participación activa.
Saber crear un buen prompt es crucial para obtener resultados útiles en la gestión de la docencia y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un prompt bien formulado orienta a la IA a generar respuestas precisas y relevantes, optimizando la toma de decisiones y mejorando la personalización de las estrategias educativas.