La irrupción de la Inteligencia Artificial en la docencia ofrece una gran oportunidad para revisar y reflexionar sobre la vigencia y pertinencia de nuestras estrategias evaluativas.
Si crees que la IA puede alterar los procesos de aprendizaje en tus cursos, evalúa tus evaluaciones: pídele a Copilot/ChatGPT que responda a la actividad y revisa el resultado considerando la veracidad de la información, coherencia, niveles de logro, estilo, entre otros. ¿Qué calificación obtendría esta respuesta?
Si repites el proceso, ¿reconoces patrones o indicios de que la respuesta fue generada usando IA?
Este ejercicio puede ofrecer una primera guía para descubrir las oportunidades y desafíos que el uso de la IA puede acarrear a tu docencia y especialmente a las evaluaciones.
Es muy probable que la IA sea más efectiva en tareas de tipo memorístico. Un primer reto entonces es incorporar estrategias evaluativas que involucren procesos cognitivos más complejos. Nuevamente, la Taxonomía de Bloom puede servir de guía para definir aquellas acciones reflexivas o analíticas que la IA aún no es capaz de replicar de manera plausible.
En cuanto a cómo generar evaluaciones con apoyo de la IA, puedes experimentar e iterar con la creación de cuestionarios, rúbricas, dimensiones de desempeños y niveles de logro. Si le ordenas a Copilot generar una tabla, ¡conseguirás un resultado descargable para utilizarlo en Excel!
Análisis de texto: Utiliza herramientas de IA para analizar las respuestas escritas de los estudiantes y proporcionar retroalimentación instantánea sobre su comprensión del material.
Sistemas de recomendación: La IA puede recomendar actividades de aprendizaje adicionales o recursos específicos para cada estudiante según su desempeño en evaluaciones anteriores.
Evaluación formativa automatizada: La IA puede facilitar la evaluación formativa al proporcionar pruebas cortas y rápidas que se adaptan al nivel de habilidad de cada estudiante.
En la universidad, cada asignatura aborda realidades, metodologías y necesidades distintas. Por eso, un acuerdo de uso de inteligencia artificial no puede resolverse únicamente con una política general o institucional.
Contar con acuerdos específicos en cada curso permite que docentes y estudiantes definan juntos qué usos son apropiados, qué límites se establecen y cómo se resguardan los aprendizajes, considerando la diversidad de enfoques y disciplinas presentes en la enseñanza universitaria.
Esta plantilla busca justamente facilitar esa conversación y dejarla por escrito, de manera que exista claridad, transparencia y corresponsabilidad en torno al uso de la IA en el aula.
Descarga este recurso diseñado para que docentes y estudiantes puedan establecer de manera clara cómo se usará la inteligencia artificial en el curso. Incluye apartados editables para adaptarlo a las características de cada asignatura.
📄 Descargar plantilla (Word)Saber crear un buen prompt es crucial para obtener resultados útiles en la gestión de la docencia y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un prompt bien formulado orienta a la IA a generar respuestas precisas y relevantes, optimizando la toma de decisiones y mejorando la personalización de las estrategias educativas.
Inteligencia Artificial en Evaluación Educativa
Recuperado en: https://aulasimple.ai/blog/inteligencia-artificial-en-evaluacion-educativa/
La evaluación educativa en la era de la inteligencia artificial; cambios de paradigmas
Recuperado de: https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1694